Los recursos naturales son factores importantes para el crecimiento económico y el desarrollo social de cada país, por este motivo entre los años 1974 y 1980 se comenzaron a identificar diferentes áreas naturales en peligro, con el fin de crear leyes que protejan estos recursos.
Las áreas naturales protegidas tienen como propósito la conservación y protección de la vida de diferentes especies de fauna silvestre y flora. En El Salvador es el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el encargado de promover la importancia de dichos lugares y el cuidado del medio ambiente en general. Además, se busca brindar el manejo sostenible y la restauración de los recursos existentes en cada una de estas áreas.
¿Cuáles son las Áreas Naturales Protegidas de El Salvador?
Actualmente, El Salvador cuenta con aproximadamente más de 117 áreas naturales protegidas por el MARN. Cada una de estas áreas es un destino turístico, donde se puede llegar a presentar gran representación de la flora y fauna del territorio salvadoreño.
A continuación haremos mención de algunas de ellas. Te recordamos que si deseas visitar estas áreas se te puede penalizar si llegas a provocar algún tipo de daño al hábitat.
Parque Nacional Complejo Los Volcanes
Parque Nacional los Volcanes pertenece al área de conservacion Apaneca-Ilamatepec, ideal para aquellos que desean una caminata al aire libre y entre bellos paisajes, ya que el parque permite el acceso a las cumbres de 3 de 14 volcanes que comprende el complejo. Estos volcanes son Volcán Ilamatepec (Volcán de Santa de Ana), Volcán de Izalco y Volcán Cerro verde.
El clima en esta área es bastante fresco hasta llegar a ser helado. Siendo los mejores meses para visitar desde mayo hasta diciembre, aunque en cualquier momento del año puedes visitarlo.
Golfo de Fonseca y Parque Conchagua
En el departamento de La Unión se encuentra el Parque Ecológico Conchagua, este cuenta con senderos que te llevan a miradores hacia el Golfo de Fonseca. Cambien ofrece actividades como el camping y áreas para picnic.
También puedes visitar el Golfo de Fonseca y navegar entre su archipiélago volcánico, que cuenta con diferentes islas compartidas con Honduras y Nicaragua.
Eco Albergue Rio Sapo
Este río se encuentra en el extremo nororiente del Departamento de Morazán. Una área natural protegida ideal para los amantes del eco turismo, su principal atractivo son sus aguas cristalinas con un color turquesa y rodeado de amplia vegetación.
Chorros de la Calera
Los Chorros de la Calera son una maravilla natural, ubicadas en el departamento de Juayua. Son un complejo de cascadas de agua, el cual caen sobre las montañas hasta piscinas naturales con aguas cristalinas y frías.
Ideal para poder practicar senderismo, poder bañarte en las piscinas naturales o practicar rappel.
Cerro el Pital
El Pital es el punto mas elevado de El Salvador y uno de los cerros mas importantes del departamento de Chalatenango y del pais. Este cerro cuenta con unbosque húmedo conformado por árboles como pino, roble, encino y ciprés.
El Pital es de las Áreas Naturales Protegidas mas visitadas por turistas nacionales e internacionales debido a su clima frió y a las actividades que puedes realizar en el como el camping y senderismo.
Parque Nacional Montecristo
Parque Montecristo se ubica en el municipio de Metapán, ideal para los amantes de la naturaleza, ríos cristalinos, observación de fauna silvestre, realizar caminatas, tomar fotografías y demás actividades al aire libre.
En el punto mas alto del parque, se le conoce como «El Trifinio», ya que en este lugar covergen las 3 fronteras de los países: Guatemala, Honduras y El Salvador.
Parque Nacional El Imposible
Ubicado sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, esta selva tropical posee la mayor biodiversidad en el país. El Imposible alberga 500 especies de mariposas, 400 especies de árboles, 279 especies de aves y 100 especies de mamíferos. Posee cerca 400 especies de árboles. Dos de ellas son nuevas para la ciencia y exclusivas de esta área natural.
Arrecife de Los Cobanos
La Playa de los Cobanos cuenta con el arrecife de coral mas grande del pacifico norte. Una área natural ideal practicar de kayaking y debido a sus arrecifes coralinos brindan una oportunidad para la práctica de buceo recreativo.
Bahía de Jiquilisco
La Bahía de Jiquilisco esta situada en el departamento de Usulutan y es una área de manglares y bosques salados que refugian variedad de aves. Ideal para aquellas personas que gustan practicar la natación, el ski, snorkeling, observación de aves, velerismo, kayaking, navegación, pesca y windsurfing.
Parque Nacional El Boquerón
El boquerón es un área natural protegida que se encuentra en la cima del Volcán de San Salvador y su principal atractivo es el cráter el cual posee un pequeño cráter al fondo denominado «Boqueroncito». Este parque tiene un clima fresco templado durante todo el año y es el hogar de muchas especies de plantas ornamentales.
El parque cuenta con senderos señalizados para aquellos que quieran subir a observar el cráter en la cima del parque.
areas protegidas de el salvador
117 areas protegidas de el salvador
lugares protegidos de el salvador
zonas protegidas de el salvador
areas naturales protegidas de el salvador
areas protegidas de el salvador mapa
areas protegidas de el salvador y donde se ubican
areas naturales protegidas en el salvador
areas naturales de el salvador
áreas naturales protegidas de el salvador
areas protegidas en el salvador
áreas protegidas de el salvador
mapa de el salvador con sus areas naturales protegidas
anp el salvador
areas protegidas
ley de áreas naturales protegidas el salvador
lugares naturales de el salvador
ley de areas naturales protegidas en el salvador
corredores biologicos de el salvador
areas naturales protegidas
area natural protegida
areas naturales protegidas de el salvador marn
area protegida
reservas naturales de el salvador
reservas ecologicas de el salvador
patrimonio natural de el salvador
parques de el salvador
patrimonios naturales de el salvador
parques nacionales de el salvador
paisajes naturales de el salvador
principales volcanes de el salvador
paisajes geograficos de el salvador
zonas forestales de el salvador
paisajes hermosos de el salvador
fronteras naturales de el salvador
patrimonio cultural y natural de el salvador
sitios ramsar de el salvador
montañas de el salvador mapa