Con menos de veinte minutos para que concluyera el plazo de inscripción de candidaturas presidenciales y legislativas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nayib Bukele y Félix Ulloa salieron de las instalaciones del TSE la noche pasada. Acompañados de la prensa y seguidores, presentaron la documentación que los convirtió en la última fórmula presidencial en hacerlo, aunque se mantiene la incertidumbre sobre si Bukele se inscribió en calidad de presidente de la nación.
Durante su discurso, Bukele destacó que su objetivo no solo es ganar las elecciones de 2024, sino también «enterrar» a los partidos tradicionales y señaló la necesidad de «arrasar en todas las urnas» para lograrlo. También mencionó su intención de mantener la implementación del Régimen de Excepción de Garantías Constitucionales, subrayando que solo será posible con una correlación de diputados de tres cuartas partes en la Asamblea Legislativa.
🇸🇻 | Luego de inscribirse como candidato a la presidencia de El Salvador, el presidente Nayib Bukele saluda a los salvadoreños que se hicieron presentes a las afueras del Tribunal Supremo Electoral.pic.twitter.com/OUHOKmzmr6
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) October 27, 2023
Bukele se comprometió a colaborar con la comunidad internacional, siempre y cuando se respete la soberanía e independencia del país, enfatizando que El Salvador está dispuesto a trabajar con la comunidad internacional, pero no será un «lacayo».
Además, reconoció la necesidad de mejorar la atención médica, la educación, la generación de empleos y la infraestructura, que serán sus prioridades en los próximos cinco años en caso de ser reelegido.
Plazos de inscripción
El proceso de inscripción de candidaturas se abrió el 7 de septiembre y se cerró el 26 de octubre a la medianoche, según lo estipulado en el artículo 142 del Código Electoral, que establece que la recepción cierra 100 días antes de la fecha de las elecciones, que en este caso serán el 4 de febrero de 2024.
Es importante mencionar que el TSE amplió sus horarios durante los dos últimos días. El miércoles 25, el horario de inscripción se extendió hasta las 10 p.m., y el jueves 26 de octubre, hasta la medianoche. De lo contrario, Bukele no habría logrado presentar su inscripción si hubiera dependido de los horarios regulares.
#Actualidad | Al filo de las 12:00 a.m. de esta madrugada, el presidente Nayib Bukele inscribió su candidatura oficial para las elecciones presidenciales de 2024 en el @TSEElSalvador, bajo la bandera del partido político Nuevas Ideas, pese a que la Constitución de la República… pic.twitter.com/4z8eSApmTp
— El Faro (@_elfaro_) October 27, 2023
Inscripción de candidatos de Nuevas Ideas
Anteriormente, el 20 de octubre, los candidatos a diputados para la Asamblea Legislativa bajo la bandera de Nuevas Ideas presentaron la solicitud de inscripción de 14 planillas de candidatos para la Asamblea Legislativa y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Inscripción de otras fórmulas presidenciales
El primer partido en inscribir su fórmula presidencial fue el FMLN, con Manuel Flores como candidato a presidente y Werner Marroquín como vicepresidente, presentándose el 7 de septiembre.
Por su parte, ARENA presentó a Joel Sánchez y Hilcia Bonilla como candidatos a presidente y vicepresidenta el 9 de octubre.
Más tarde, el 23 de octubre, el partido Fuerza Solidaria entregó la documentación de su fórmula presidencial, compuesta por José Javier Renderos (presidente) y Rafael Montalvo (vicepresidente).
Finalmente, el 25 de octubre, los candidatos de Nuestro Tiempo, Luis Parada (presidente) y Celia Medrano (vicepresidenta), presentaron su solicitud de inscripción.
Nayib Bukele lidera las encuestas
Según la encuesta más reciente del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), publicada en agosto de este año, la fórmula presidencial de Nuevas Ideas obtuvo el 68.4% de intención de voto entre la población encuestada, a través de 1,920 entrevistas efectivas en todo el país. Este porcentaje coloca a Bukele y Ulloa en una posición ventajosa sobre el resto de los candidatos, ya que el total de los otros partidos apenas suma un 10.6%.
La encuesta muestra que ARENA tiene un 4.3% de apoyo, el FMLN un 2.8%, Nuestro Tiempo un 2.0% y Fuerza Solidaria un 1.5%.
Por otro lado, Cid Gallup realizó una encuesta el mes pasado que evaluó las gestiones presidenciales en América Latina, donde tomó una muestra de 1,200 ciudadanos consultados en cada país. En esta encuesta, el presidente salvadoreño obtuvo un 88% de aprobación, liderando la gráfica y superando a otros líderes de la región.