Nayib Bukele nació el 24 de julio de 1981 en San Salvador, El Salvador. Sus padres, Olga Ortez y el difunto Dr. Armando Bukele Kattán, son de origen palestino, provenientes de Jerusalén y Belén. El Dr. Armando Bukele Kattán falleció en 2015, mientras que Nayib Bukele era Alcalde de San Salvador.
Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en El Salvador, de igual modo inició una carrera en derecho, pero no la culminó; puesto que se dedicó a los negocios familiares. Finalmente, contrae matrimonio con Gabriela Rodríguez, quien es psicóloga, bailarina de ballet y educadora; con quien tiene una hija que lleva por nombre Layla Bukele Rodríguez, la cual cuenta con 5 meses de nacida hasta la fecha.
Nayib Bukele logró romper con el bipartidismo en El Salvador al obtener la victoria en las elecciones presidenciales de febrero de 2019. Durante décadas, el país había estado dominado por los partidos FMLN y ARENA. Desde que asumió el cargo de presidente, Bukele ha utilizado las redes sociales, especialmente Facebook Live y Twitter, como una herramienta de comunicación directa con la población. A través de estas plataformas, ha realizado anuncios, explicaciones, nombramientos y despidos, manteniendo una presencia activa en línea.
¿Quién es Nayib Bukele?
Nayib Bukele es un empresario y político salvadoreño que ha tenido un recorrido político destacado en El Salvador. Comenzó su carrera política dentro del partido FMLN, donde ocupó varios cargos, incluyendo la Alcaldía de Nuevo Cuscatlán de 2012 a 2015 y la Alcaldía de San Salvador de 2015 a 2018.
Posteriormente, Bukele se separó del FMLN y se postuló como candidato a las elecciones presidenciales representando al partido GANA (Gran Alianza por la Unidad Nacional). Ganó las elecciones y asumió el cargo de presidente el 1 de junio de 2019, sucediendo a Salvador Sánchez Cerén.
Antes de incursionar en la política, Bukele trabajaba en publicidad y en 2011 se convirtió en presidente de la empresa Obermet. También es propietario de una distribuidora de motocicletas desde 1999.
La victoria de Bukele en las elecciones presidenciales de 2019 rompió el bipartidismo que había prevalecido en El Salvador entre el FMLN y ARENA durante tres décadas. Desde entonces, ha utilizado las redes sociales, especialmente Facebook Live y Twitter, como herramientas para comunicarse directamente con la población, realizando anuncios, explicaciones, nombramientos y despidos de manera transparente y directa.
Inicios en la política
Nayib Bukele comenzó su carrera política en el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y se convirtió en Alcalde de Nuevo Cuscatlán. Sin embargo, en octubre de 2017, fue expulsado del FMLN debido a acusaciones de promover la división dentro del partido.
Pocos días después de su expulsión, Bukele anunció la creación de un nuevo partido político llamado Nuevas Ideas. Sin embargo, la inscripción de Nuevas Ideas como partido político fue un proceso que llevó tiempo y no se aprobó de inmediato por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ante la demora en la aprobación de Nuevas Ideas, Bukele buscó lanzarse a la presidencia a través del partido Cambio Democrático (CD). Sin embargo, en 2018, el TSE canceló la inscripción del CD, lo que hizo que todas las posibilidades de Bukele de participar en las elecciones parecieran nulas.
Finalmente, en julio de 2018, se confirmó la inscripción de Nuevas Ideas como partido político y Bukele anunció su participación en las elecciones presidenciales de 2019 como candidato de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA). Con GANA, Bukele logró obtener la presidencia en febrero de 2019 rompiendo el bipartidismo tradicional en El Salvador.
Labor como Alcalde de San Salvador
Para el 1 de mayo de 2015, Nayib Bukele toma la Alcaldía de San Salvador para ejercer su puesto. Durante su mandato como alcalde de la capital, Nayib Bukele implementó varias obras y proyectos destacados. La construcción de la biblioteca municipal fue una de sus principales iniciativas, brindando un espacio cultural y educativo para los ciudadanos. Además, se dedicó a remodelar el Centro Histórico de la ciudad, con el objetivo de revitalizar y embellecer esta importante zona.
Bukele también se enfocó en promover la cultura y los derechos de la mujer. Creó la Secretaría de Cultura, con el propósito de fomentar y apoyar actividades artísticas y culturales en la ciudad. Asimismo, estableció la Secretaría de la Mujer, con el fin de trabajar en la protección de los derechos y la igualdad de género.
Una de las características distintivas de Nayib Bukele como político son sus actividades recreativas y su enfoque en la juventud. Promovió la instalación de juegos mecánicos extremos y organizó competencias de paintball para brindar entretenimiento y diversión a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes. Además, realizó eventos especiales, como la proyección de una película de Dragon Ball en la plaza El Salvador del Mundo, que capturó la atención y entusiasmo de los seguidores de este popular anime.
Estas acciones demuestran la búsqueda de Bukele por impulsar el desarrollo cultural, social y recreativo en San Salvador durante su periodo como alcalde.
Presidencia de Nayib Bukele
A pesar de su breve tiempo en el gobierno, Nayib Bukele ha logrado impulsar varios proyectos importantes en El Salvador. Uno de ellos es el desarrollo del turismo a través de Surfcity, destacando las hermosas playas del país, ideales para el surf y el buceo. Bukele ha trabajado en promover este proyecto mediante reuniones con personalidades extranjeras y estableciendo alianzas con Belice, Honduras, Guatemala y México, con el objetivo de crear un destino turístico conjunto que aproveche los recursos naturales de cada nación.
Además, se ha puesto en marcha el plan de control territorial, con el objetivo de recuperar el territorio de manera integral. Se han enfocado en combatir las actividades delictivas de las pandillas, priorizando los sectores ubicados en los centros históricos de las principales ciudades del país. En términos de obras sociales, se ha dado inicio a la construcción del Cubo, una institución destinada a apoyar a los jóvenes en situación de riesgo. Este proyecto forma parte de la segunda fase de su mandato y contará con áreas de danza, biblioteca, patinaje, centro de computación, entre otros espacios.
En septiembre del año pasado, también se inició la construcción del periférico «Gerardo Barrios» en San Miguel, con el objetivo de mejorar el tráfico, el comercio y la calidad de vida de los residentes. Además, se están realizando mejoras en las calles de Jiquilisco, la construcción de puentes en Morazán y la reparación de diversas vías entre San Isidro e Izalco, utilizadas por los turistas para acceder al Parque Nacional Cerro Verde.
En cuanto a las infraestructuras viales, se trabaja arduamente en el mantenimiento de la carretera Los Chorros y se finalizo la construcción del Bypass de La Libertad. Estas obras buscan mejorar la conectividad y la infraestructura vial en el país.