La Playa Barra de Santiago se encuentra en el municipio de Jujutla, en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. Se extiende aproximadamente por 2000 hectáreas y forma parte de los recursos costeros del país. Esta playa cuenta con un grupo de manglares que conforman un humedal estuarino, según la definición del Convenio de Ramsar.
Extensión territorial de La Barra de Santiago
La Barra de Santiago tiene una longitud de 10 km, desde la desembocadura del río El Rosario hasta la bocana El Zapote. Su extremo oeste tiene forma de gancho y se ensancha en la parte más ancha del canal, llegando a alcanzar los 400 metros. Luego, el canal se vuelve más angosto y la barra tiene un ancho de 900 metros en ese punto. A partir de ahí, la barra está unida a tierra firme. En total, los manglares de la barra cubren alrededor de 2,700 hectáreas.
¿Sabes que es un humedal estuarino?
Un humedal estuarino es un tipo específico de humedal que se encuentra en la zona de transición entre los ríos y el mar. Está influenciado tanto por el agua dulce que proviene de los ríos como por el agua salada del océano. Estos humedales se caracterizan por tener una gran biodiversidad y desempeñar un papel importante en la regulación del ciclo del agua y la protección de la costa.
El humedal estuarino de la Barra de Santiago, ubicado en el departamento de Ahuachapán, en El Salvador, es reconocido como un sitio Ramsar. Esto significa que ha sido designado como un área de importancia internacional debido a su valor ecológico y su contribución a la conservación de la biodiversidad. El humedal de la Barra de Santiago es un ecosistema único que alberga una gran variedad de especies de aves, peces, reptiles y otros organismos, y desempeña un papel crucial como hábitat de reproducción, alimentación y refugio para muchas especies.
Riqueza Cultural y Bio-diversidad de la playa barra de Santiago
La protección y preservación de los humedales estuarinos como el de la Barra de Santiago es fundamental para garantizar la conservación de la biodiversidad, mantener la calidad del agua, regular los procesos costeros y brindar servicios ecosistémicos vitales para el bienestar humano. Es importante promover prácticas sostenibles y responsables para disfrutar de estos entornos naturales sin comprometer su integridad y contribuir a su conservación a largo plazo.
Entre los recursos naturales más destacados se encuentran los manglares, que incluyen especies como el Mangle Rojo, Botoncillo, Sicangüite y el Mangle Istaten. Además, se han registrado alrededor de 78 especies de aves, incluyendo el Ibis Blanco, Rastrero Americano, Clarinero o Zanate, Pequeña Garza Azul, Martín Pescador Verde, Águila Caminera, entre otras. También se pueden encontrar cocodrilos americanos y caimanes de anteojos, así como tortugas marinas y diversas especies de peces y crustáceos en el hábitat del manglar.
Turismo Playa Barra de Santiago
La Playa Barra de Santiago es un destino turístico popular durante todo el año. Se pueden realizar diversas actividades recreativas, como navegar por los manglares, contemplar la fauna, disfrutar de la playa, jugar voleibol o fútbol playa, acampar frente al mar y relajarse en hamacas. También es posible hospedarse en hoteles y casas de huéspedes cercanas que ofrecen servicios como piscinas, aire acondicionado y conexión Wi-Fi.
Booking.comEn cuanto a la gastronomía, los restaurantes de la zona ofrecen una variedad de platos que incluyen delicias del mar, aprovechando los productos frescos provenientes de los puertos y la pesca local.
Clima de la playa la Barra de Santiago El Salvador
En cuanto al clima, la Barra de Santiago tiene un clima cálido tropical con temperaturas que pueden variar entre 23 y 43 grados Celsius. Durante la temporada lluviosa, la humedad puede llegar hasta un 48%. Los vientos poderosos son comunes en esta zona, alcanzando hasta 40 km/h en las tardes.
Épocas turísticas en Playa Barra de Santiago El Salvador
En la Playa Barra de Santiago, en El Salvador, existen temporadas altas y bajas que pueden influir en la afluencia de turistas y en la disponibilidad de servicios y alojamiento. A continuación, se detallan las épocas turísticas en esta playa:
Época alta
La época alta en Playa Barra de Santiago se da en los meses de marzo, abril, mayo, agosto, septiembre, noviembre y diciembre. Durante estos meses, hay una mayor actividad comercial y turística en la zona, lo que la convierte en uno de los destinos más concurridos del país. Durante esta temporada, se suelen ofrecer nuevas opciones de entretenimiento para los turistas, pero también puede haber una mayor afluencia de visitantes, lo que puede dificultar la disponibilidad de hoteles a precios económicos.
Época baja
La época baja se da en los meses de enero, febrero, junio, julio y octubre. Durante esta temporada, es más probable encontrar ofertas y descuentos en hoteles, lo que representa un ahorro significativo de dinero. Esta es una información importante a considerar al planificar tu viaje, ya que podrías aprovechar los precios más bajos y una menor afluencia de turistas.
Es importante tener en cuenta que las temporadas turísticas pueden variar dependiendo de factores como festividades locales, eventos especiales o condiciones climáticas. Por lo tanto, es recomendable verificar la información actualizada sobre las épocas turísticas y planificar tu viaje en consecuencia para disfrutar al máximo de tu experiencia en Playa Barra de Santiago.
Consejos para visitar la Playa la Barra de Santiago El Salvador
Es importante tener en cuenta algunas medidas de seguridad al visitar la Barra de Santiago:
- Mantén siempre tus pertenencias personales bajo control y evita llevar objetos de valor innecesarios. Utiliza cajas de seguridad o guarda tus objetos de valor en el hotel.
- Mantente alerta y atento a tus alrededores. Evita mostrar signos de ostentación y no te alejes demasiado de las áreas turísticas.
- Sigue las indicaciones de las autoridades locales y respeta las normas establecidas. Siempre es recomendable seguir las recomendaciones de la Policía Nacional Civil y la POLITUR. PUESTO DE BARRA DE SANTIAGO/POLITUR 2420-1841/2420-1823
- Evita caminar solo por áreas poco frecuentadas, especialmente durante la noche. Es preferible estar acompañado o utilizar servicios de transporte confiables.
- Infórmate sobre las condiciones climáticas y los posibles riesgos naturales en la zona. Si hay advertencias o recomendaciones de seguridad, acata las indicaciones y toma las precauciones necesarias.
- Utiliza servicios de transporte confiables y autorizados. Siempre es mejor utilizar taxis o servicios de transporte reconocidos y evitar abordar vehículos no oficiales.
- Mantén tus documentos de identificación y dinero seguro en todo momento. Utiliza bolsos o carteras que se puedan llevar cerca del cuerpo y no dejes tus pertenencias desatendidas.
- Si planeas realizar actividades acuáticas, como nadar o navegar, asegúrate de contar con las medidas de seguridad necesarias y seguir las instrucciones de los expertos.
Cómo llegar a Playa la Barra de Santiago El Salvador
Para llegar a Playa la Barra de Santiago en El Salvador, la forma de llegar dependerá si el viaje se realiza desde el interior del país o desde el extranjero. A continuación, se detallan las opciones de llegada desde ambas situaciones:
Llegar desde el interior del país:
- Partiendo desde San Salvador, se debe tomar la carretera litoral en dirección oeste.
- Continuar por la carretera litoral hasta llegar al kilómetro 98.5, justo antes del puente del río Naranjo.
- En ese punto, deberás cruzar a la izquierda y seguir una calle de terracería en buen estado que te llevará al pueblo de Barra de Santiago, donde se encuentra la playa.
Llegar desde el extranjero:
- Si viajas desde otro país, se recomienda ubicar la zona más cercana de Guatemala, ya que la Barra de Santiago se encuentra en la frontera entre ambos países.
- Una vez en Guatemala, puedes dirigirte hacia la frontera con El Salvador.
- Al llegar a El Salvador, puedes alquilar un coche en el aeropuerto para desplazarte por el interior del país.
- Desde el aeropuerto, deberás ubicar la carretera litoral y seguir las señalizaciones que te dirijan hacia la playa de la Barra de Santiago.
Es importante tener en cuenta que, al viajar desde el extranjero, se deben cumplir los requisitos de migración y aduanas correspondientes. Además, es recomendable verificar las condiciones de ingreso al país y los requisitos de visado antes de tu viaje.
Asegúrate de contar con buenas indicaciones y, si lo consideras necesario, puedes buscar la asesoría de una agencia de viajes para facilitar tu llegada a Playa la Barra de Santiago y disfrutar de tu estancia en esta hermosa zona turística.